Uno de os temas más controvertidos actualmente y que afecta a los países miembros de la U.E. es
el alto nivel que ha alcanzado el desempleo juvenil . La U.E debate medidas que permitan
luchar y acabar con el desempleo juvenil. Además, aunque poco a poco, la estabilidad financiera de
la U.E mejora, lo que permite buscar y apoyar diversas iniciativas y soluciones.
La U.E. emprende nuevos proyectos que hacen que con buena financiación pública y políticas que apoyen al crecimiento sostenible y al empleo, sus países miembros puedan realizar reformas estructurales e impulsar, de igual modo, la competitividad y el esfuerzo. Concretamente, las medidas que ha U.E. ha decidido adoptar son :
- Acelerar las Iniciativa sobre Empleo Juvenil y la ejecución de la Garantía juvenil
- Aumentar la movilidad juvenil
- Impulsar la inversión y la financiación económica y el acceso a crédito
- Llevar a cabo el nuevo Plan de Inversiones, apoyando así a las PYME
Al ser parte de la Unión Europea, somos parte de los miembros activos de la sociedad de sus países miembro, y, por lo tanto, lo que aquí nos atañe es cómo nos afectan estas medidas y en qué ámbitos, como a continuación se expone.
El empleo juvenil y la lucha contra el desempleo juvenil por parte de la Unión Europea
Lo primero de todo es acabar con los intolerables niveles de jóvenes europeos desempleados que ni estudian ni trabajan, también conocidos como “generación NI-NI”. Para ello y en un plazo de 4 meses como queda expuesto en la recomendación del Consejo sobre la Garantía Juvenil, hay que conseguir que los jóvenes se reintegren al empleo, a la educación o a la formación. La UE apoyará el empleo juvenil con todas las herramientas de las que dispone. Asimismo el Consejo Europeo propone las siguientes medidas específicas:
- Hacer uso de los Fondos Estructurales y del Fondo Social Europeo y reorganiza la redistribución de los fondos sin gastar teniendo como fin la creación de nuevos empleos, la mejora administrativa y la asistencia técnica.
- Conseguir que la Iniciativa sobre el Empleo Juvenil esté operativa en enero de 2014 para poder ofrecer ayuda de inmediato a los países miembros cuyas tasas de desempleo superan el 25%. Se apoyará esta iniciativa con 6000 millones de euros que se aportarán durante los dos primeros años del próximo Marco Financiero Plurianual y entre los años 2014-2017 lograr un margen que pueda usarse para financiar medidas que solucionen el desempleo juvenil. En 2016 , la Comisión informara de el desarrollo de la Inciativa sobre el Empleo Juvenil y la Garantía Juvenil.
- El BEI , con sus proyectos de “Trabajo para Jóvenes” e “Inversión en la Capacitación”, contribuirá de igual modo contra el desempleo juvenil.
- Impulsar la movilidad y la formación profesional, ambas transfronterizas, con programas tales como “Tu primer Trabajo EURES” o “Erasmus+”. Cabe resaltar el acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo que reconoce las cualificaciones profesionales, junto con la creación de servicios públicos de empleo, como ha sido propuesto por la Comisión.
- Promover la formación de aprendices mediante la Alianza Europea Para la Formación de Aprendices que comenzará en Julio de 2014 juntos con los periodos de prácticas.
- Lograr la implicación de interlocutores sociales en el “Marco de Acciones sobre el empleo juvenil”.
- Estimular la competitividad, el empleo y el crecimiento en los países miembros .
Mediante el diálogo social entre los países miembros, el Consejo y la Comisión analizarán continuamente la economía de la UE promoviendo el crecimiento y el saneamiento presupuestario aprovechando las oportunidades y posibilidades que ofrece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Además, para pelear contra la crisis social, los países miembros llevarán a cabo sus reformas estructurales que equilibrarán la economía y la competitividad.
Igualmente ha de facilitarse la inversión y la financiación, concediendo financiación a las PYME en primer lugar para alentar el empleo y el crecimiento que se desprenden del esfuerzo, las iniciativas y el emprendimiento junto con la ilusión e ideas originales y creativas; características que actualmente abundan en las mentes de los jóvenes ciudadanos de la Unión Europea.
El apoyo será suministrado por el Plan de Inversiones en proceso de creación y el Marco Financiero Plurianual por os 7 años. El Consejo europeo ha alcanzado acuerdos como ERASMUS, COSME, Horizonte 2020 , Estrategia Europa 2020 y el Programa para el Empleo y la Innovación Social. El Consejo Europeo insiste en la colaboración entre los países miembros para llevar a cabo programas esenciales y con grandes beneficios para los ciudadanos de la UE como son los programas anteriormente mencionados.
El apoyo será suministrado por el Plan de Inversiones en proceso de creación y el Marco Financiero Plurianual por os 7 años. El Consejo europeo ha alcanzado acuerdos como ERASMUS, COSME, Horizonte 2020 , Estrategia Europa 2020 y el Programa para el Empleo y la Innovación Social. El Consejo Europeo insiste en la colaboración entre los países miembros para llevar a cabo programas esenciales y con grandes beneficios para los ciudadanos de la UE como son los programas anteriormente mencionados.
Además, el Consejo Europeo, la Comisión y el BEI han acordado :
- Aumentar los esfuerzos del BEI y su apoyo al crédito en un 40% entre 2013-2015 usando los 10 000 millones de euros que ha aumentado y 150 000 millones de euros que hacen posible financiar las PYME.
- Aumentar los préstamos a las PYME y financiarlas con fondos estructurales a partir de enero de 2014.
- Aumentar el fondo del FEI (Fondo Europeo de Inversiones), la finaciación del BEI a PYMEs y la cooperación de bancos nacionales además de nuevas formas de financiación.
La competitividad y la protección de consumidores y trabajadores requieren de igual modo que las normativas tanto a nivel nacional como de la UE sean más sencillas. De forma similar la Comisión y el Consejo Europeo han tratado el ámbito de los servicios y del proyecto “Licencias para Europa”.
Adicionalmente , el Consejo Europeo espera acordar una asociación trasatlántica comercial y de inversión con EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario