Según un informe presentado en la sede ``think tank´´ el principal problema es la falta de demanda, también marca los 6 puntos débiles del sistema educativo español y que se exponen a continuación:
- El coste de las matrículas. El 29% de los jóvenes se declaran incapaces de obtener educación superior debido a su coste (matrícula y coste de vida durante los cuatro años de carrera).
- El 77% de los estudiantes de universidad creen que la educación profesional es más útil que un grado universitario para encontrar empleo.
- Las instituciones académicas españolas no se han adaptado al entorno post-crisis financiera y económica que sufre el país, la elevada regionalización de la educación genera pocos incentivos para que los proveedores de educación coordinen su oferta a nivel nacional.
- Las pymes no quieren recién graduados. “En España las pequeñas empresas no pueden o no van a dedicar recursos o a entrenar gente joven” afirma el informe. Prefieren empleados con experiencia, el 27% de desempleo hace que esa alternativa sea realmente fácil.
- Falta de apoyo para encontrar empleo: nuestros estudiantes no reciben apenas información.
- Falta de prácticas; solo el 54% de nuestros universitarios las efectúan y las prácticas ayudan mucho a preparar a los estudiantes.
Barómetro del CSI de Marzo 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario