jueves, 10 de abril de 2014

Problemas en el empleo


La Unión Europea y gran parte de sus países miembro se encuentran en un grave crisis económica. Una de las consecuencias de esta grave crisis es el desmesurado número de desempleados y la calidad del empleo. 

Hoy en día en día nos encontramos con graves problemas que debemos resolver para que un empleo de calidad vuelva a estar vigente en los países con problemas laborales, problemas como la prolongación e inecuación de los estudios, la temporalidad o los riesgos laborales, la conciliación de la vida laboral con la familiar, etc.

Prolongación de los estudios


La competencia que hay hoy en día por optar a los escasos puestos de trabajo ha empujado a muchos jóvenes a prolongar su etapa formativa teniendo en cuenta que los estudios son obligatorios hasta los 16 años, como ha dictado la nueva ley LOMCE.
Esta lucha  ha provocado que los jóvenes se vean obligados a alcanzar una formación más alta para unos puestos de trabajo que no requieren esa cualificación. La situación actual sólo lleva a que se acceda a empleo precario, acabando nuevamente en el desempleo.


Inadecuación entre la oferta y la demanda


Hoy en día las enseñanzas primarias no suplen las necesidades formativas de las empresas y esto obliga a que una vez más el período formativo de los jóvenes se alargue y con él el acceso al primer empleo.
Además se están generando estereotipos de puestos de trabajos asociados a colectivos, como puede ser asociar empleados de hogar, jardineros, etc a determinados sectores sociales como puede ser la población inmigrante. Esto pone en manifiesto la integración social que se está llevando a cabo.


Otros factores que condicionan al trabajador a la hora de entrar al mercado laboral son: el desconocimiento de idiomas, la movilidad territorial, la nuevas tecnologías no adquiridas…


CONDICIONES DEL EMPLEO


Temporalidad/ Asunción de riesgos laborales


La temporalidad (el empleo a tiempo parcial) es perjudicial porque genera inestabilidad social y laboral, dificulta la independización de los jóvenes hasta edades tardías, da lugar a accidentes laborales por culpa de las condiciones de trabajo,también provoca rotación entre puestos y enfermedades asociadas a la inestabilidad como puede ser estrés y pesimismo, falta de motivación, infravaloración, etc.

Además la contratación indefinida hoy en día no garantiza una seguridad debido a los bajos costes de indemnización que se reciben a la hora del despido. Esto contrasta con las ayudas que están recibiendo empresarios y empresas por las nuevas contrataciones.
Con las nuevas leyes como el contrato de formación se ha abaratado el coste del trabajador ampliando las personas a las que se puede contratar con un trabajo precario, quitando el significado al contrato temporal.
¿Qué significa esto? Ahora las empresas lo tienen más fácil. Por un lado pueden despedir a los trabajadores indefinidos pagando menos indemnizaciones con sólo justificar que o bien se están registrando menos ganancias o que el perfil del trabajador ya no se ajusta a la empresa. Por otro lado, a la hora de contratar reciben ayudas que no son utilizadas en un contrato fijo, sino que los nuevos trabajadores serán más baratos y trabajarán de forma temporal y precaria.
Por todo esto, la temporalidad no es una opción libremente elegida, sino que es una realidad que se impone a los proyectos de vida que los la mayoría de los jóvenes pueden tener.


Del total de los contratos temporales existentes a tiempo parcial, más del 76% lo ocupan las mujeres, y este porcentaje aumenta hasta el 87% en el caso de los contratos indefinidos a tiempo parcial, aquellos en los que el trabajador tiene un contrato indefinido pero trabajará sólo por tiempo parcial.

La inestabilidad laboral que sufren buena parte de los y las jóvenes es la razón por la que se ven obligados a hacer horas extras, asumir riesgos laborales innecesarios, e incluso tener varios empleos temporales(pluriempleo) ya que son de escasa duración y de salarios muy bajos. La fijación del Salario Mínimo Interprofesional(SMI) muy por debajo del coste real de la vida supone que gran parte de la población vea descender progresivamente su nivel de renta.


La conciliación de la vida laboral y familiar


A pesar de la nueva regulación legal, se puede constatar que, mayoritariamente, sólo concilia la mujer. La maternidad sigue afectando a la promoción profesional de las mujeres situándose, en muchas ocasiones, a asumir la contratación a tiempo parcial y la doble jornada.

El cuidado de las personas ancianas, discapacitadas y menores de edad está siendo asumido por un nuevo colectivo de mujeres.


El desempleo

El desempleo de larga duración no sólo causa exclusión social sino que el sentimiento de impotencia, de culpabilidad o la baja autoestima al cruzarse con la pérdida de la experiencia profesional y no tener una formación específica conduce, en ocasiones, a la desmotivación para buscar un nuevo trabajo o a aceptar las infracondiciones laborales que se ofrecen actualmente en el mercado de trabajo.

La crisis del empleo juvenil





La crisis del empleo juvenil: Un llamado a la acción

La OIT (Organización internacional del trabajo)

La OIT invita a los gobiernos y a los ciudadanos a:

• Favorecer el incremento del empleo y su creación

• Promover las políticas dedicadas a la economía y los beneficios económicos que

apoyen el trabajo

• Adoptar medidas económicamente sostenibles

La CJE

El Instituto Nacional de Empleo (INEM), en la última decena de años ha ido perdiendo importancia en su intermediación en el ámbito del trabajo.A pesar de todo, existe un intento de inserción laboral para los ciudadanos que vivan en peores condiciones, o en las más retrasadas. La división de la plantilla, las ínfimas medidas de prevención de riesgos laborales, son elementos que hacen que la mano de obra se tenga que adaptar al extremo de la necesidad productiva.


Una de las consecuencias más importantes de la gran cantidad de personas en paro es el incremento de la competitividad generada, por supuesto, por esta gran demanda de empleo. En este proceso de búsqueda de empleo, las personas que son normalmente más jóvenes y aquellas que estén mejor formadas serán las mismas que tengan más capacidad para acceder a algún oficio e incluso a los mejores.

 En el lado opuesto,tenemos a aquellas personas que son jóvenes pero que son los más desfavorecidos y aquellos que carecen de tanta formación como los propuestos anteriormente. Una de las razones para que se encuentren en esta situación podría ser por el colectivo social desfavorecido en el que se encuentren. Esto les llevará a los peores puestos de trabajo y con las peores condiciones laborales.

Por último están aquellos grupos sociales que tienen menos oportunidades por sus condiciones y son incapaces de volver a ese bienestar en la economía que se encontraban previamente, antes de su situación final. Un ejemplo de esto podría ser extranjeros, ex presidiarios… En el caso de que fuesen capaces de acceder a la economía del país sería de un modo más “inferior”.

En los últimos años, como es lógico, se ha producido un aumento en la edad en la que los jóvenes se sumergen en el mercado laboral. (20 y 24 años--- 89% sigue viviendo con su familia de origen). Al mismo tiempo, ha aumentado dos años la edad de maternidad de 29 años a 31. Este retraso en el acceso al empleo no es igual para todos los grupos sociales. Lo sufren particularmente más las mujeres como grupo y dentro de este grupo, hay otros más desfavorecidos como por ejemplo las gitanas.
Al mismo tiempo están aquellos jóvenes incapaces de encontrar su primer empleo y que carecen, por lo tanto, de experiencia laboral. Y también están muy desfavorecidos aquellas personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial.

Lucha contra el desempleo juvenil en la Unión Europea

Uno de os temas más controvertidos actualmente y que afecta a los países miembros de la U.E. es 
el alto nivel que ha alcanzado el desempleo juvenil . La U.E debate medidas que permitan 
luchar y acabar con el desempleo juvenil. Además, aunque poco a poco, la estabilidad financiera de 
la U.E mejora, lo que permite buscar y apoyar diversas iniciativas y soluciones. 

La U.E. emprende nuevos proyectos que hacen que con buena financiación pública y políticas que apoyen al crecimiento sostenible y al empleo, sus países miembros puedan realizar reformas estructurales e impulsar, de igual modo, la competitividad y el esfuerzo. Concretamente, las medidas que ha U.E. ha decidido adoptar son :

  • Acelerar las Iniciativa sobre Empleo Juvenil y la ejecución de la Garantía juvenil
  • Aumentar la movilidad juvenil
  • Impulsar la inversión y la financiación económica y el acceso a crédito 
  • Llevar a cabo el nuevo Plan de Inversiones, apoyando así a las PYME
Al ser parte de la Unión Europea, somos parte de los miembros activos de la sociedad de sus países miembro, y,  por lo tanto, lo que aquí nos atañe es cómo nos afectan estas medidas y en qué ámbitos, como a continuación se expone.


El empleo juvenil y la lucha contra el desempleo juvenil por parte de la Unión Europea


Lo primero de todo es acabar con los intolerables niveles de jóvenes europeos desempleados que ni estudian ni trabajan, también conocidos como “generación NI-NI”. Para ello y en un plazo de 4 meses como queda expuesto en la recomendación del Consejo sobre la Garantía Juvenil, hay que conseguir que los jóvenes se reintegren al empleo, a la educación o a la formación. La UE apoyará el empleo juvenil con todas las herramientas de las que dispone. Asimismo el Consejo Europeo propone las siguientes medidas específicas:

  • Hacer uso de los Fondos Estructurales y del Fondo Social Europeo y reorganiza la redistribución de los fondos sin gastar teniendo como fin la creación de nuevos empleos, la mejora administrativa y la asistencia técnica.
  •  Conseguir que la Iniciativa sobre el Empleo Juvenil esté operativa en enero de 2014 para poder ofrecer ayuda de inmediato a los países miembros cuyas tasas de desempleo superan el 25%. Se apoyará esta iniciativa con 6000 millones de euros que se aportarán durante los dos primeros años del próximo Marco Financiero Plurianual y entre los años 2014-2017 lograr un margen que pueda usarse para financiar medidas que solucionen el desempleo juvenil. En 2016 , la Comisión informara de el desarrollo de la Inciativa sobre el Empleo Juvenil y la Garantía Juvenil.
  •  El BEI , con sus proyectos de “Trabajo para Jóvenes” e “Inversión en la Capacitación”, contribuirá de igual modo contra el desempleo juvenil.
  • Impulsar la movilidad y la formación profesional, ambas transfronterizas, con programas tales como “Tu primer Trabajo EURES” o “Erasmus+”. Cabe resaltar el acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo que reconoce las cualificaciones profesionales, junto con la creación de servicios públicos de empleo, como ha sido propuesto por la Comisión.
  •  Lograr la implicación de interlocutores sociales en el “Marco de Acciones sobre el empleo juvenil”.
  • Estimular la competitividad, el empleo y el crecimiento en los países miembros .



Mediante el diálogo social entre los países miembros, el Consejo y la Comisión analizarán continuamente la economía de la UE promoviendo el crecimiento y el saneamiento presupuestario aprovechando las oportunidades y posibilidades que ofrece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. 
Además, para pelear contra la crisis social, los países miembros llevarán a cabo sus reformas estructurales que equilibrarán la economía y la competitividad.

Igualmente ha de facilitarse la inversión y la financiación, concediendo financiación a las PYME en primer lugar para alentar el empleo y el crecimiento que se desprenden del esfuerzo, las iniciativas y el emprendimiento junto con la ilusión e ideas originales y creativas; características que actualmente abundan en las mentes de los jóvenes ciudadanos de la Unión Europea.
El apoyo será suministrado por el Plan de Inversiones en proceso de creación y el Marco Financiero Plurianual por os 7 años. El Consejo europeo ha alcanzado acuerdos como ERASMUS, COSME, Horizonte 2020 , Estrategia Europa 2020 y el Programa para el Empleo y la Innovación Social. El Consejo Europeo insiste en la colaboración entre los países miembros para llevar a cabo programas esenciales y con grandes beneficios para los ciudadanos de la UE como son los programas anteriormente mencionados.
Además, el Consejo Europeo, la Comisión y el BEI han acordado :

  • Aumentar los esfuerzos del BEI y su apoyo al crédito en un 40% entre 2013-2015 usando los 10 000 millones de euros que ha aumentado y 150 000 millones de euros que hacen posible financiar las PYME.
  • Aumentar los préstamos a las PYME y financiarlas con fondos estructurales a partir de enero de 2014.
La competitividad y la protección de consumidores y trabajadores requieren de igual modo que las normativas tanto a nivel nacional como de la UE sean más sencillas. De forma similar la Comisión y el Consejo Europeo han tratado el ámbito de los servicios y del proyecto “Licencias para Europa”
Adicionalmente , el Consejo Europeo espera acordar una asociación trasatlántica comercial y de inversión con EEUU.


Posibilidades de la Unión Económica y Monetaria de la UE que garantice la estabilidad financiera

Ideas y propuestas para el futuro

Debido a todos los problemas relacionados con el empleo que se están produciendo, podemos plantear una serie de reivindicaciones de cara al futuro:


  • Superar los déficits de formación y cualificación mediante un sistema eficaz de formación
  • Mayor vigilancia por parte de la Administración y responsabilidad del empresariado en materia de salud y seguridad laboral y de los trabajadores
  • Las Administraciones Públicas deben garantizar el acceso universal, público y gratuito a todos los tramos educativos para evitar discriminación
  • Mayor coordinación entre los organismos públicos
  • Proyectar un plan de formación+empleo
  • Homogeneizar el sistema nacional de cualificaciones en todo el Estado
  • Adecuar el puesto de trabajo a la titulación
  • Garantizar la igualdad de oportunidades en las promociones y en los puesto de responsabilidad y decisión de las mujeres
  • Garantizar la igualdad de salario para un trabajo de igual valor
  • Garantizar una Oferta de Empleo Público que facilite el acceso a un empleo estable y de calidad y que acabe con la excesiva temporalidad en este sector

El caso de España: 6 puntos débiles

Las cifras del desempleo juvenil en España son dramáticas, algo más de 1 millón de jóvenes están en paro, eso viene más o menos a ser un 57%.

Según un informe presentado en la sede ``think tank´´ el principal problema es la falta de demanda, también marca los 6 puntos débiles del sistema educativo español y que se exponen a continuación:

  1. El coste de las matrículas. El 29% de los jóvenes se declaran incapaces de obtener educación superior debido a su coste (matrícula y coste de vida durante los cuatro años de carrera).
  2. El 77% de los estudiantes de universidad creen que la educación profesional es más útil que un grado universitario para encontrar empleo.
  3. Las instituciones académicas españolas no se han adaptado al entorno post-crisis financiera y económica que sufre el país, la elevada regionalización de la educación genera pocos incentivos para que los proveedores de educación coordinen su oferta a nivel nacional.
  4. Las pymes no quieren recién graduados. “En España las pequeñas empresas no pueden o no van a dedicar recursos o a entrenar gente joven” afirma el informe. Prefieren empleados con experiencia, el 27% de desempleo hace que esa alternativa sea realmente fácil.
  5. Falta de apoyo para encontrar empleo: nuestros estudiantes no reciben apenas información.
  6. Falta de prácticas; solo el 54% de nuestros universitarios las efectúan y las prácticas ayudan mucho a preparar a los estudiantes.
Barómetro del CSI de Marzo 2014

Entrevistas a jóvenes

Aquí os ponemos unas entrevistas que hemos realizado a varios jóvenes, tanto ingleses como franceses.

Entrevista en francés: Entrevista en inglés:

Encuesta

Nuestras iniciativas

Tenemos numerosas iniciativas que queremos llevar a cabo:

  • Encuestas: 
             -Encuestas a nivel local: realizaremos un formulario que será distribuido por los diferentes institutos a nivel local de Alcorcón (tanto privados como públicos). Esto se llevará a cabo durante los días 22-25 de abril.
             - Encuestas a nivel regional: realizaremos un formulario en Madrid a diferentes personas de edades comprendidas entre los 15 y los 30 años. Estas encuestas se realizarán en las salidas de puntos concurridos como son el Ministerio de Educación y Plaza de España. Esto se hará los días 26 y 27 de abril.

La finalidad de ambas encuestas es saber los planes que tienen  los jóvenes a diferentes niveles (local y regional), compararlas y ver como la educación afecta a la situación actual de los jóvenes. Además realizaremos un estudio de las preocupaciones de los jóvenes madrileños.
  • Entrevistas con jóvenes europeos: hemos realizado tres entrevistas: una a una joven belga que está haciendo prácticas en Madrid con una beca de la Unión Europea. Las otras dos entrevistas se las hemos hecho a dos jóvenes ingleses que también están de prácticas en Alcorcón que están aquí gracias a la beca ofrecida por el British Council, un organismo fundado por la Unión Europea.
  • Entrevista a políticos de nuestro entorno: durante las próximas semanas entrevistaremos a distintas personas del ayuntamiento de Alcorcón para conocer su opinión acerca de la situación de desempleo que actualmente sufre nuestro país así como los proyectos que los gobiernos tienen para solucionar estos problemas. Una de ellas está fijada para el día 23 de abril con el concejal de educación José Emilio Pérez Casado.
  • Las redes sociales que hemos usado para la promoción de este blog han sido:
               - Twitter: @parojuvenil
               - Instagram: portal_del_joven_europeo
               - Facebook: parque de lisboa (portal del joven europeo)

Introduction

INTRODUCTION


For years, young people from the indebted european periphery have faced a massive unemployment. the unemployment rate in the EU is a worrying 24%. The ‘lucky ones’ are on waiting lists with a doctorate on their pockets. European leaders seem to be very interested in the youth unemployment and that is why the ue is being asked for a plan in order to fight against it. meanwhile, a new awareness campaign is asking naively for a study about ‘what is the cause of youth unemployment and how can we solve it’.

What is for sure, is that political leaders are seriously concerned about the probability that million of young people who are looking for jobs right now, frustrated because of the lack of jobs, will become a serious threat for the euro zone, the excessive public debt and the weak banks. Wolfgang Schäuble, the German finance minister, admitted that ‘we will have to accelerate the struggle against the youth unemployment, As, if we do not do that, we will lose our democratic support in a great number of  european countries’. That means that they are afraid of an uprising from the european youth. At its worst, their plans for sorting out the issue of  youth unemployment were used for distracting us from the evident dimension of class at stake, promoting the illusion that the social crisis we are facing is just an accumulation of a series of economic problems that can be arranged without radical changes in the political status.

The uncomfortable truth is that the unemployment is an integral element in the political neoliberal answer for the crisis carried out for the european union and the fmi. the austerity programs from the fmi in the developing countries have been distinguished by the drastic reductions in the salaries and by the increase in the unemployment. even the IMF official studies recognizes that their austerity programs increase the unemployment and reduce the wage level.

As long as the EU and the IMF will continue imposing destructive adjustment measures, the unemployment will continue rising. therefore, the only true ‘solution’ for unemployment, would be breaking the austerity strings and stopping the payments for the external debt.
Therefore, in order to reach the phase in which we could even start considering with realism true ‘solutions’ for the ‘problem’ of the youth unemployment, first, we should face the financial power’s structure that is blocking the development of those solutions. this requires much more that a continental director plan for fighting against the youth unemployment. this requires a radical rupture with the status quo.
Finally, our problems are not due to the lack of innovative ideas, but to an excess in the economic power concentrated on the hands of a little elite and minority of bankers. that means that we have to drastically reformulate our question. Instead of asking what innovative ideas could solve the youth unemployment problem, we should think about what kind of strategies could disassemble the international creditors’ structural power.


The figures of youth unemployment in Spain are dramatic. More than 1 million young people are unemployed, which makes about 57% of the youth population.

1. If we don not take action in the reduction of the high youth unemployment rate, the social consequences will be terrible in a near future
It is required that educators, companies and governments reach a pact for applying combined policies that will have repercussions in a greater employability. As this is one of the biggest social necessities nowadays, it results contradictory the fact the companies do not widely incorporate the accomplishment of professional practices inside their social responsibility policies.


2. Education increases the professional opportunities of our youth
It does not only improve their possibilities of job placement, but it also increases their average wage and their satisfaction at work, key elements for continue moving towards the economic recovery. University graduates have 12% more possibilities of finding a full-time job than the people who do not have higher education qualifications. Also, their salary is a 40% higher and they are much more satisfied with their career.
Besides, this report compares the university graduated people’s professional results in public and private universities, concluding that the private ones fulfill a great function in the labour market’s strengthening.



3. With the crisis, the labour market is suffering many structural changes and companies are applying new working formulas
The job security that until now allowed a professional to work for the same company for years and grow inside it, leads to new emergent phenomena that seek support, mainly, in the market’s international opening. So, young people will have a lot of different jobs during their career and not all of them will belong to the same sector. A  lot of the companies that faced the dismissals and that are going back to the pathway of development, will not employ that people again. On the contrary, the will subcontract them through the outsourcing of services using tools as crowdsourcing platforms, that allow companies to find the professionals they need for a specific project quicker and easier.This new market’s asccess via requires a great opportunity for entrepreneurs and SMEs, as far as they have the required attitude, knowledge and different capacities.

 




4. Young people’s training does not correspond to companies’ necesities
Despite the European Union’s serious unemployment problems, there are a lot of job offers which remain unfilled as the companies do not find the professionals they are looking for. Young people continue accumulating qualifications and training with complementary studies when finishing the university, however, they do not learn any type of skills. In most of the cases, the same companies are the ones who assume and fullfill the training in order to provide the workers with the capabilities, skills and values required and that are not given to them by the education system.


5. In order to have a job, a person has to have the required skills and capabilities, not only the knowledge
 The international mentality is also a key aspect when working in any kind of company, either a multinational or  SMEs. This capacity does not only include the knowledge of different languages but also the understanding of the culture and the way of working of other countries. That is why, academic and education exchanges abroad are an added value in the future professionals.
Finally, on the assesment of candidates, employers normally highlight the importance the attittude and values have, giving those aspects a greater value than technical skills. The networking is an incredible tool for introducing yourself in the employer’s pathway. On the contrary, sending the curriculum is considered a useless technique for the candidate, almost obsolete.




6. Cooperation between educators and employers is a fundamental factor in order to help young people in job placement
Countries in which the government works coordinately with the education and labour sector are showing better employability results.Consequently, for this collaboration to fulfill its objectives, the universities must become dynamic, modern and flexible organizations oriented to the professional future of students from a more practical and less academic perspective.
This philosophy must be taken into account when designing qualifications.So, the public employment  services must advise the education centres about the professions that will be a need in the future, anticipating to the labour market’s needs and indentifying where there is a lack of human resources.
Also, it is proposed the need of establishig a new students’ evaluation methodology not only from the technical point of view. Eventhough the companies agree in pointing out that they do not know how their employers need to be in a future yet, they are sure that if universities train their students in skills and not only knowledge, they will be closer to their necessities.
  



7. The importance of choosing a career
 Young people also need help for choosing a career according to their expectations. nowadays, the education must help us to find employment and the students must have the most information about the qualification they want to get, the opportunities they can have with it and their future wage in order to be able to choose correctly.
This hinders young people’s scan task, as they do not have enough information in order to balance the consequences of choosing a career and a university.




8. Education system reform
The most important element for changing the world is education. However, during hard times of crisis it is commonly the most affected area by budget cuts. If a country’s education system is changed, the economic matrix is changed too.
Some years ago, the possibility of going to university provided a very valued title that was a guarantee for a proper job. It was also thought that if  higher education was even better, some problems such as the ones telated to unemployment and inequalities  could be solved. Nevertheless, nowadays, the qualifications’ values have decreased and the market is looking for professionals with a greater diversity.
The countries with a higher unemployment rate are characterised by a labour force with a lot of compulsary and university studies, but with a few vocational training graduates. We are in need of an education reform that encourages young people to come closer to professional training instead of giving up the education system in order to have a better access to employment. We also need specialized universities that, along with good teachers and qualifications, will offer a higher quality and an added value for attracting good students.



9. The professional becomes the owner of his or her career
 New generations are completely submerged in global trends that provoke instant changes, and that at the same time, affect the biggest companies. This change is an important challenge for all of us, but especially for the educators that are teaching the students for an uncertain future. Those changes should be applied from the earliest education stages as, sometimes during university is already late for educating employability.

10. Labor movility: talents’ leakage or internationality
 At a time when a lot of young graduated people have to go out of Spain in order to find a job, the labor flexibility and European movility policies can help us to stop the unemployment problem.
We are facing a structural problem in which we should not only go back to the economic develepment pathway, but we should also develop opportunities for the youth. In order to do this, we should boost an international pact and take the required measures to foster the economy, taking advantage of all the human capital, infrastructures and productive capacity in Europe.
Education is the only way for making our professionals more internationally competitive. If there are not enough jobs in our country, we will have to think about the possibility of focusing on other more active markets. This is something that normally happens in the united states, although they do not have the language barrier we have in Europe. If all the young people could speak English and a econd language, like  German for instance, they would have much more possibilities of finding a 
job.

Youth Guarantee in the EU

YOUTH GUARANTEE IN THE EU

On Febreuary 28, 2013 the Employment Board, Social Politics reached the agreement of the establishment of the YouthGuarantee whose aim is for every young person  up to 25 years old to receive a job offer within a 4-month period, after being unemployed or after finishing their formal training, a situation in which we find more than 23% of unemployed young people in the European Union. The offer may consist of a job, training, training in an enterprise or a year at a school center and it should adapt to the needs and situations of each individual.

The countries of the EU are currently elaborating national plans of the application of the Youth Guarantee. The EuropeanCommission helps them to develop their plans and to establish the system of the Youth Guarantee as soon as possible.  Therefore the battle against youth unemployment turns into a priority of the Europe 2020 strategy initiative, that is to say, Europe’s Growth strategy and the battle against the crisis.

The Committee of the Regions (CdR)  supports the application and the spreading of this measures throughout the EU. The Prime Vice-President of the CdR, Mercedes Barroso, says “ The Youth Guarantee is a decisive measure to combat youth unemployment in the European Union and as well as its disastrous  economical and social repercussions. This guarantee has proved its effectiveness in several member States of the EU thus there is no reason to postpone its application in Europe. The CdR firmly supports its establishment, convinced that it is an efficient instrument to foster youth employment and encourage the growth". The CdR suggests that the systems of the Youth Guarantee be extended to the new graduates who are up to 30 years old. Its financiation will be by the EU funds, especially by the European Social Fund. The support for this program will be of 6.000 million euros, for the next 7 years. From this quantity , Spain will receive:

  • 918 million euros, from the specific budgetary item for Youth Employment
  •  932 million euros, from the  European Social Fund, with the same aim.

The case of Spain: 6 weak points

THE CASE OF SPAIN: 6 WEAK POINTS



According to a report presented at the headquarters “think tank”, the main problem is the lack of demand, which also marks the 6 following weak points of the Spanish education system:
  1. The high costs of the registrations. 29% of young people declare themselves unable of obtaining a higher education due to its cost registration form and the cost of life during the 4 years of University.
  2. 77% of university students believe that professional education is more useful than a university degree when finding a job.
  3. Spanish academic institutions have not adapted to the post-crisis (financial and economic crisis) environment which the country is currently going through. The elevated regionalization of education generates little incentive for the purveyors of education to coordinate their offer at a national level.
  4. SMEs do not want to receive just-graduated students.“In Spain, small enterprises cannot or will not dedicate their resources to train young people”, the report affirms. They prefer experienced employees. The 27% of unemployment makes that a really easy alternative.
  5. Lack of support to find a job, hardly do our students or we receive any information.
  6. Lack of training periods. Just the 54% of our undergraduates receives and does them even though training really helps when preparing the students.

Would you like to fill in our survey?

Introduction

Introduction

Ça fait longtemps que les jeunes affrontent un chômage massif. Le taux de personnes au chômage a augmenté de 25%."Les plus chanceux" sont dans les listes d’attente avec un doctorat dans la poche. Les gouvernements européens ont l’air de se préoccuper du chômage des jeunes parce qu’ils ont demandé un plan pour le combattre.  Tandis qu’une campagne de conciliation demande d’étudier quelles sont les causes du chômage des jeunes et quelles sont ses solutions.
Il est clair que les responsables politiques sont sérieusement préoccupés par la forte possibilité que des millions de personnes qui cherchent un travail, fâchés parce qu’ils ne le trouvent pas, deviennent une menace pour la zone euro. Sans oublier la peur à la dette publique et la faiblesse des banques. Le ministre des finances allemand, Wolfgang Schäuble, a dit : « il faut accélérer la lutte contre le chômage des jeunes, parce que sinon,  nous allons perdre leur soutien au sens démocratique, dans tous les pays de l’Union Européenne.

 





                                       

CECI EST UNE INTERVIEW QUE NOUS AVONS FAIT À UNE JEUNE BELGE QUI EST À MADRID. ELLE A REÇU UNE BOURSE POUR FAIRE DES STAGES ICI.

La crise de l’emploi des jeunes: un appel a l’action

La crise de l’emploi des jeunes: un appel a l’action


La OIT invite les gouvernements et toutes les personnes à :
  •           Créer et augmenter les postes de travail
  •           Améliorer les politiques consacrées à l’économie et les bénéfices économiques qui aident au travail
  •            Adopter des mesures économiquement viables



L’INEM (Institut National pour l’Emploi) pendant les dernières 10 années a perdu de l’importance comme intermédiaire au sein de l’emploi.
Il y a déjà une tentative d’insertion au travail pour les personnes qui vivent de pires situations. La division du travail, les petites mesures pour éviter des risques quand ils sont en train de travailler… sont des éléments qui font que la main d’œuvre doit s’adapter aux besoins extrêmes de la productivité.
 Une des conséquences les plus importantes du nombre de personnes qui sont au chômage est l’augmentation de la compétitivité produite par la forte demande d’emploi. Au cours de cette recherche de travail, les personnes qui sont normalement les plus jeunes et qui sont aussi les plus formées, seront aussi celles qui trouveront les meilleurs travaux avec les meilleures conditions. Au contraire, il y a des personnes qui sont aussi jeunes mais qui n’ont pas de formation. Une des raisons de cette situation peut être le groupe social d’où ils viennent.
Un des derniers groupes qui ont moins de possibilités à cause de leurs conditions sont par exemple les immigrés, les ex-prisonniers… Ils n’ont pas les mêmes possibilités pour accéder à l’économie du pays et même s’ils le faisaient, leur situation actuelle ne serait pas aussi bonne que l’antérieure situation.
Pendant les dernières années, il y a eu une augmentation de l’âge auquel les personnes qui sont jeunes s’intègrent dans  le marché du travail . Après une étude, nous savons que 89% de personnes entre  20 et  24 ans vivent avec leur mère et leur père. L’âge pour devenir mère a augmenté aussi de 2 ans (de 29 ans à 31 ans).
Toutes les personnes commencent à travailler aussi tard mais il y a quelque cas qui sont plus communs comme par exemple les femmes et en particulier celles du groupe ethnique des gitans.

Finalement, nous avons des personnes qui sont jeunes et qui donc n’ont pas d’expérience, motif pour lequel aucune entreprise ne veut les embaucher. Et nous avons aussi d’autres personnes qui ont quelque handicap physique, psychique ou sensoriel. 



Le Erasmus
La circulation des européens dans tous les pays est une des premières grandes réalisations de l'Union Européenne. Ainsi, l'Union Européenne a eliminé les obstacles afin que les citoyens puissent vivre dans tous les pays de l'Union.

Le programme Erasmus favorise les échanges entre Universités et permet à des milliers d'étudiants d'être formés dans des pays européens et surtout de développer un sentiment de compréhension envers les autres cultures européennes et un sentiment européen. Au-delà d'encourager une mobilité étudiante, l'Union Européenne favorise également une mobilité professionnelle. Or depuis le début de la crise, le chômage des jeunes atteint des sommets et ils sont de plus en plus à s'installer et travailler dans un autre pays de l'Union Européenne. Cela favorise l'échange culturel et renforce l'économie.





Cette video nous raconte l'expérience de differents jeunes et de la situation générale aujourd'hui de l'Erasmus.